Volvió Colima al Podio en el Volei de Playa de ON y CJ

*Con las primeras de ON: plata en S18 y bronce en S16 damas; la 5a en CJ, varones, y el segundo por Equipos

*Sinaloa dominó con tres doradas; Veracruz, dos oros y fueron campeón y tercero por Equipos

El voleibol de playa de Colima volvió a subir al podio de Olimpiada Nacional, luego que el año pasado lo mejor que alcanzó fue un quinto lugar en femenil Sub 16, y de paso conquistó las dos primeras preseas de esta competencia ON para la entidad, así como la quinta de Campeonato Juvenil Nuevo León 2017, además del segundo puesto por equipos.

Colima, en la rama femenina, no subía al podio desde 2014 cuando fueron por el bronce en la entonces categoría 17-18 (ahora es 16-17).

Mientras que los varones el año pasado se fueron en blanco, solo se fue en Sub 18 (sextos) cuando se defendía la presea aúrea lograda en 2015. Y en Sub 21 no se obtenía metal desde el oro conquistado en Veracruz 2014.

La plata y los dos bronces, así como el quinto lugar en Sub 16 y el séptimo en Sub 18 varonil, dieron los puntos suficientes a la entidad para ser subcampeón por equipos, Sinaloa fue el monarca, tres oros y un bronce, y el tercer lugar lo ocupó Veracruz que se llevó los dos oros de la categoría Sub 18.

El viernes las emociones comenzaron temprano con los encuentros semifinales y pasado el mediodía comenzó la repartición de las medallas.

FEMENIL PLATA Y BRONCE

Paulina Ximena Betancourt Verduzco y Dina Jireh Guzmán Flores, tras brindar un gran juego para dejar fuera de la final a Sinaloa (Bronce 2016) con doble 21-17, a la hora de pelear por el oro de la Sub 18, la estrategia utilizada por las Veracruzanas (5º 2016), Atenas Gutiérrez y Yolanda Cano, ejercer presión sobre una de las colimotas, funcionó y las nuestras cedieron 13-21 y 20-22, para subir al podio por la plata.

Paula y Dina intentaron un juego ofensivo en base a poder, pero las veracruzanas pronto pudieron encontrarles y les hacían daño moviéndoles el balón, sus combinaciones ofensivas le resultaban más que a las colimotas, quienes pese a perder algunos servicios fuera o red, y ataques fallidos, perdieron con cerrado parcial.

El bronce se lo llevó Guerrero (12º el año pasado) al doblegar a la dupla sinaloense.

Grethel Ivanna Gutiérrez Galindo y Arlette Cerón Orozco, le dieron la primera presea de ON2017 a Colima (5º en 2016), al ganar el bronce en Sub 16, con triunfo sobre Chihuahua (8º en Acapulco) con doble 21-19, tras caer en la semifinal ante Sinaloa 14-21 y 15-21.

Dominó la categoría Sinaloa –plata 2016- (Paulina Rubio y Melannie Parra) doblegando 21-12 y 21-14 a Tamaulipas, en la final (7º el año pasado). Las tamaulipecas vencieron en semis a las chihuahuenses.

El entrenador manzanillense Víctor Hugo Márquez, subió las dos veces al podio con las chamacas que dirige.

EL BRONCE MASCULINO

Tras faltar a la cita el año pasado, luego de dos oros y un bronce en fila,  José Ángel “Loche” Cárdenas, con José Manuel Cortés como su nueva pareja, avanzaron directo a semifinales donde les tocó enfrentarse nuevamente a Sinaloa –Oro 2016 y 2015- (Josué Gastón Gaxiola y Jesús Pablo Espinoza), dupla con fuerte pegada y poder defensivo en la red, a la que habían ganado en la eliminatoria, pero parece los estudiaron bien y esta vez el triunfo fue sinaloense 17-21 y 18-21.

Fueron a disputar el bronce frente a Veracruz, saliendo vencedores con parciales de 21-6 y 21-15.

Sinaloa se coronó ante el anfitrión Nuevo León –Bronce 2016 y 2015- (César Arvizu y Eduardo Contreras), con números de 21-15 y 21-9. Impuso su juego en la red, bloqueos y remates potentes, viéndose el descontrol de los anfitriones ante un rival que prácticamente le arrolló en el segundo set. Los nuevoleoneses le habían ganado la semi a Veracruz.

El entrenador de los equipos masculinos colimotes, Oscar Cárdenas.

LOS OTROS PODIOS: SUBS 21 AL MUNDIAL

En Sub 21 femenil del Campeonato Juvenil, también Sinaloa (Assul López y Diana Valdez –medallista dorada desde 2013 está última-) dominó por segundo año consecutivo en la categoría, imponiéndose en la final al dueto anfitrión Nuevo León (Ángela Salazar y Jazmín Lugo), con parciales de 21-19 y 21-15.

Las dos duplas Sinaloenses, con el título conquistado, también se llevan el boleto para representar a México en el Campeonato Mundial U21 de la modalidad, que se efectuará en Nanjin, China del 11 al 16 de julio próximo. El anunció se reiteró al final, tras la premiación de los medallistas de ON y CJ Nuevo León 2011.

Los medallistas varoniles de Olimpiada Nacional, fueron: en Sub 16, Baja California –Plata 2016- (Frankie Hernández y Ricardo Maya) cobraron revancha de un año antes y ganaron el oro  por 21-19 y 21-19 a Sinaloa –Oro 2016- (Omar Montoya y Jonathan López), y el bronce fue para Guerrero -5º el año pasado- que venció a Zacatecas. En semis, BC despachó a los Zacatecanos y Sinaloa a los Guerrerenses.

Colima (Erik Ezequiel López Aguilar y Juan Montaño Soto), le ganó a Nayarit el quinto lugar aquí.

Y en Sub 18, Veracruz -Plata 2016- (Leonardo González y Habid Chay) le ganó  el oro 21-17 y 22-20 al anfitrión Nuevo León – (Francisco Leal y Leonel Garza), y Oaxaca –cuarto un año antes en Sub 16-, le ganó el bronce a Yucatán -7º en 2016-. En semifinales, los Veracruzanos doblegaron a los Oaxaqueños y los Nuevoleoneses a los Yucatecos.

En esta categoría, Colima (Rosendo Cardona Ríos y Oscar Miguel Valdez Chávez),  terminó en la séptima posición, al vencer a San Luis Potosí, en el juego de reclasificación.

Síguenos para más contenidos deportivos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario